
Áridos Madesal participa en Seminario Áridos, Visión de Futuro para visibilizar la actividad económica dentro de la región del Biobío
31 Marzo, 2023
El pasado jueves se realizó el primer seminario de áridos en la región del Biobío llamado “Áridos, Visión de Futuro”, una actividad organizada por la Municipalidad de Los Ángeles y la Dirección de Medio Ambiente y Control Ambiental, que tiene como propósito poner en marcha el conocimiento e interés para visibilizar esta actividad económica.
La convocatoria se enmarca dentro del fortalecimiento entre el sector privado y público con el fin de fomentar la autoregularización de las empresas dedicadas a este rubro. Al ser el segundo material más consumido por el ser humano a nivel mundial, resulta indispensable la realización de jornadas de diálogo y reflexión en torno a la extracción de áridos que carece de una regulación legal única en Chile.
De acuerdo con lo señalado por el alcalde Esteban Krause Salazar, la comuna de Los Ángeles “es uno de los sectores de la región del Biobío que más áridos comercializan, desde el punto de vista de los usos. Consumimos muchos volúmenes por necesidad y por requerimientos de nuestros vecinos y vecinas, industrias y empresas.”
A raíz del alto consumo, surge la inquietud de posicionar la mirada del municipio para establecer la cooperación y así la extracción de áridos sea una actividad que se mantenga en el tiempo. “Estamos convencidos de que es necesario mejorar la regulación. No podemos estar en cada uno de los lugares realizando inspecciones permanentes”, indicó el alcalde.
Durante la jornada expusieron las empresas Janssen, BMP Rental y Áridos Madesal, siendo la única empresa que explicó su trayectoria dentro del rubro, incluyendo hitos importantes, principales clientes y el proceso de extracción áridos desde su propia cantera. Además, se hizo hincapié en las normativas legales que permiten el óptimo funcionamiento de la empresa, la cual está operativa desde 2015 ofreciendo áridos para diversas obras dentro del Gran Concepción.
Según el ingeniero en medio ambiente y organizador de la actividad, Edson Pinto Leblanc, la convocatoria fue “una forma de estrechar los lazos entre las partes públicas y privadas para cumplir con legislaciones medioambientales, pero también llevar a los áridos y a las empresas extractoras a un siguiente nivel.”
En la actualidad distintos organismos están levantando cimientos para que en un futuro los áridos tengan una normativa legal única, desde una perspectiva que considere todos aspectos sociales y ambientales que conlleva la extracción de áridos. De esta forma, se avanza hacia una solución integral que apacigüe inquietudes e irregularidades tanto de la comunidad como de las empresas, con el fin de que esta actividad económica se pueda realizar de la mejor manera posible.